Hoy 22 de septiembre se da oficialidad al curso 2023-2024 con el Solemne Acto de Apertura del Curso Académico. Comienza un nuevo curso pero, por desgracia, siguen estando presentes las mismas incertidumbres.
En primer lugar, nos encontramos con que esta semana se ha aprobado por parte de la Junta de Andalucía, con el visto bueno del Consejo Andaluz de Universidades (CAU), el nuevo modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas hasta 2027. Desde Somos Universidad, a pesar del optimismo que se está trasladando desde la administración autonómica, consideramos que este modelo no es garantista al no concretarse los indicadores y medidas a implementar. No olvidemos que necesitamos una financiación realista y que permita no únicamente subsistir sino que garantice el desarrollo y crecimiento de la Onubense, así como de las condiciones laborales del conjunto del PTGAS. Evidentemente, no podemos ser optimistas, teniendo en cuenta que, a la par que se aprueba este modelo de financiación, se sigue dando luz verde, desde la Junta de Andalucía, a nuevas universidades privadas.
En segundo lugar, consideramos que ya va siendo urgente afrontar la negociación de una modificación de la Relación de Puesto de Trabajo del PTGAS de la UHU. Lamentablemente, desde Somos Universidad llevamos reclamando desde hace años dicha negociación, ya que la RPT ha de ser un instrumento dinámico con el objetivo de prestar de forma eficiente los servicios públicos. Pasa el tiempo y los avances son mínimos. Como siempre hemos hecho, no dejaremos de insistir en la necesidad de iniciar unas negociaciones que den como resultado una RPT que muestre la realidad de la plantilla PTGAS.
La reforma de la RPT no es el único asunto pendiente. También es fundamental continuar desarrollando los procesos de promoción interna del Grupo IV al III. Cabe recordar que estas promociones son un compromiso del actual equipo de gobierno. Desde Somos Universidad no nos quedamos únicamente en la promoción del Grupo IV al III, seguimos apostando porque en la futura RPT se recoja tanto Grupos I y II que den respuesta a las necesidades que nos plantean nuestras/os usuarias/os y que posibiliten la carrera profesional de nuestra plantilla.
Otra de las asignaturas pendientes en la Onubense es la temporalidad. El nuevo Real Decreto 5/2023 establece que hasta el 31 de diciembre de 2023 la Administración puede ofertar una segunda estabilización de las plazas que ocupan los empleados públicos temporales de larga duración. Cuando se afrontó la aplicación de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, de Medidas Urgentes para la Reducción de la Temporalidad en las Administraciones Públicas, desde Somos Universidad ya expusimos que consideramos que no estaban todas las plazas en abuso de la temporalidad incluidas. Nuevamente, nos encontramos en una situación límite sin que se haya planteado de forma efectiva en Mesa de Negociación por parte de la Gerencia. Una administración debe aspirar a tener una plantilla consolidada y con capacidad de mejorar en sus condiciones socio-laborales, ya que es la vía para optimizar los recursos públicos y dar un servicio de calidad y excelencia a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.
Nuestro objetivo sigue siendo el mismo: defender, con una visión de conjunto, a toda la plantilla de la UHU. Con esta visión de conjunto hemos demostrado que salimos ganando todas y todos. Esperamos que el conjunto de trabajadores y trabajadoras de la Universidad de Huelva pueda entonar su particular Gaudeamos igitur. Hasta entonces, seguiremos luchando por una universidad, verdaderamente, de calidad y excelencia.