Elecciones Sindicales

`SOMOS UNIVERSIDAD´ Se Consolida En El Comité De Empresa De La UHU Con La Renovación De Sus Dos Delegados

 

La Universidad de Huelva celebró el pasado martes 29 de noviembre elecciones sindicales para elegir a sus representantes en los órganos de representación de Personal de Administración y Servicios (PAS) de la UHU. `Somos Universidad´ ha vuelto a presentar candidaturas para el Colegio 1 y 2 del PAS Laboral, consiguiendo nuevamente dos delegados en el Comité de Empresa, consolidando así su presencia en este órgano durante otros cuatro años más.

Este sindicato, que ha vuelto a presentar un proyecto sindical siendo fiel a sus principios de independencia y transparencia, con el objetivo de seguir participando de forma activa en la toma de decisiones de todas aquellas cuestiones relacionadas con el personal de la UHU, estando siempre abierto al diálogo para alcanzar mejoras reales para toda la plantilla del PAS de la Universidad de Huelva.

Con nuestro bagaje como sindicato universitario y con la experiencia de cuatro años dentro del Comité de Empresa de la UHU, este sindicato propone unos objetivos enfocados hacia la mejora en la calidad de los puestos de trabajo y la dignidad profesional; la optimización de la formación; la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el entorno laboral; una apuesta decidida por medidas que hagan efectiva una verdadera conciliación laboral y familiar; la racionalización, que no recortes, de los recursos económicos y humanos y la estabilidad de la plantilla de la institución, entre sus principales actuaciones.
Los resultados de la jornada electoral se han repartido de la siguiente manera:

COMITÉ DE EMPRESA PAS: 

COLEGIO 1:

   SOMOS UNIVERSIDAD:  29 votos (1 delegado).

   CC.OO.: 12 votos (1 delegado).

   U.G.T: 9 votos (0 delegados)

   CSIF: 5 votos (0 delegados).

COLEGIO 2:

   CC.OO.:  55 votos (3 delegados).

   CSIF: 47 votos (2 delegados).

   UGT: 18 votos (1 delegado).

   SOMOS UNIVERSIDAD: 16 votos (1 delegado).


Somos Universidad quiere manifestar su agradecimiento a todas/os aquellas/os que nos han acompañado en todo este tiempo de lucha y a cada una de las personas que forman y han formado parte de este colectivo, asumiendo responsabilidades y confiando y apoyando nuestro proyecto. 

Programa

Creemos que AHORA ES EL MOMENTO DE…


LA ESTABILIDAD

  • Continuaremos exigiendo una actualización de la RPT donde todos los puestos estén identificados.
  • RPT jerarquizada y estructurada en todos los ámbitos de actuación del PAS con un apropiado reconocimiento del trabajo, a través de grupos y complementos retributivos adecuados.
  • Acordar por escrito una calendarización de promociones, poniendo el foco en aquellos servicios “invisibles” y en la mejora de las condiciones de trabajo apostando por las promociones del Grupo IV al III.
  • Negociar un Plan de Estabilización y Promoción de TODO el PAS laboral.
  • Una gestión de personal que apueste por la consolidación y formación del personal técnico laboral, porque privatizar es caro.
  • Creación de nuevos puestos de trabajo que den respuesta al servicio público de calidad a que está llamada la Universidad y la buena gestión de los recursos humanos en cuanto a su motivación, reconocimiento e incentivación.
  • Que las convocatorias para la realización de trabajos en diferentes categorías sean claras, transparentes e incorporen la baremación.


LA FORMACIÓN

  • En esta línea, apostamos por una formación para la promoción a todas las categorías y grupos que facilite la promoción interna y capacite profesionalmente.
  • Formación por sectores: proponemos elaborar itinerarios de desarrollo y actualización profesional fundamentalmente en áreas muy determinantes y para una tipología de personal muy concreto, así como el desarrollo de un plan transversal que recoja necesidades más generalistas del PAS.
  • Formación en idiomas especialmente en los servicios donde es más necesario y promover programas de intercambio o acompañamiento entre PAS y estudiantes Erasmus para favorecer la adquisición de la lengua extranjera, con beneficio mutuo PAS-erasmus. Un plan de formación enfocado a la carrera profesional y que se reconozca la preparación impulsada por los propios servicios de la UHU de cara al reconocimiento de méritos.

UNA CONCILIACIÓN LABORAL Y FAMILIAR REAL

  • Desarrollo e implantación del teletrabajo voluntario y desde el punto de vista de la conciliación familiar.
  • Que la formación se pueda desarrollar online o de forma híbrida, para permitir la conciliación de la vida laboral y familiar.
  • Apostar por una política de género y conciliación con el desarrollo y mejora del II Plan de Igualdad efectiva de mujeres y hombres.


LA SALUD LABORAL

  • Mejora de las condiciones de seguridad y salud de los puestos de trabajo que conforman el PAS de nuestra Universidad.
  • Velar por el cumplimiento del Protocolo de Acoso Laboral de la Universidad de Huelva impulsado por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la misma.
  • Evaluación de las condiciones de las instalaciones, muchas de ellas en situación precaria que imposibilita poder dar un servicio de calidad. Eficiencia energética.
  • Impulsar la creación de una «Escuela de la Espalda» al igual que ya la tienen universidades homólogas a la nuestra, con el fin de mitigar los trastornos músculo-esqueléticos que sufre la plantilla de trabajadores de nuestra universidad.
  • Creación de una Unidad de Mediación y Asesoramiento de Conflictos con el objetivo de asistir y ayudar para la resolución cooperativa de los conflictos en cualquier ámbito de la actividad universitaria mediante el diálogo, la mediación y el asesoramiento.


LA TRANSPARENCIA Y ASUNCIÓN DE COMPETENCIAS

  • Proponemos la supresión de cargos y directoras/es políticos de servicios/áreas en los que se solapan funciones con responsables técnicos del PAS, Los asuntos técnicos deben ser asumidos por técnicos y no necesitan ninguna supervisión.
  • Transparencia en el propio Comité de Empresa, haciendo públicas las actas de las reuniones, justamente después de su aprobación.
  • Informar a la plantilla de los asuntos que se tratan en el Comité de Empresa vía correo electrónico.
  • Que la presidencia y las secretarías del Comité de Empresa tengan un horario establecido de cara a la atención presencial.


LA ACTUALIZACIÓN DE LA ACCIÓN SOCIAL

  • Actualización de los beneficios de acción social ya que están desfasados y no se adaptan a la realidad actual. Suprimir las ayudas a las vacunas de los menores que están incluidas en el calendario de vacunación de la Seguridad Social, por ejemplo, podría implicar el empleo de ese dinero en nuevas vacunas de nuevas enfermedades infantiles, o incluso incrementar la cuantía de alguna de las ayudas ya existentes.
  • Trabajaremos en el catálogo de ventajas para los miembros de la comunidad. universitaria con el paulatino incremento del fondo de acción social.
  • Lucharemos para que cualquier miembro del PAS de la UHU pueda optar a los beneficios de la Acción social.

  • LA ACTUALIZACIÓN DE LAS LICENCIAS, PERMISOS Y VACACIONES

    • Reducción horaria para mayores de 60 años sin que suponga una merma en la prestación de los servicios y sin cargar más de trabajo a los/as trabajadores/as del servicio afectado.
    • Creación de una bolsa de horas a disposición de los trabajadores y trabajadoras para su uso a libre disposición por circunstancias sobrevenidas, como el cuidado de menores con enfermedades puntuales en una franja de edad que no recoge la actual normativa.
    • Apostamos por un procedimiento claro para poder solicitar las horas de lactancia.
    • La actualización de la normativa actual en la concesión de permisos y licencias y exposición pública acorde con la realidad en consonancia con la conciliación y el cuidado de menores, la actual no está claramente expuesta y conlleva a malas interpretaciones.


    Con nuestra experiencia sindical, de lucha colectiva, siempre sustentada en un modelo organizativo donde la Asamblea es quien decide, proponemos unos objetivos enfocados hacia, entre otros, la mejora en la calidad de los puestos de trabajo y en la dignidad profesional, la optimización sustancial de la formación, la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los puestos de trabajo, una apuesta decidida por medidas que hagan efectiva una conciliación laboral y familiar, la racionalización, que no recortes, de los recursos económicos y humanos, la estabilidad de la plantilla de la UHU.

    De ti depende, ¡AHORA ES EL MOMENTO!

    Un vistazo a estos 4 años

      El próximo día 29 de noviembre todo el personal laboral y funcionario, incluido en el censo, podremos votar la nueva composición del Comité de Empresa PAS y la Junta de Personal PAS de la UHU. Desde Somos Universidad, como hace cuatro años, presentamos candidatura tanto para el Colegio 1 como para el Colegio 2 del Comité de Empresa PAS, con la confianza renovada en una propuesta de representación sindical integradora y global.

      En el día de hoy, antes de mirar al futuro, queremos pararnos y compartir contigo un balance de lo que ha sido nuestra actuación y experiencia en el Comité de Empresa PAS en estos cuatro años. Los 2 delegados de personal surgidos de nuestras listas (el Comité de Empresa lo componen un total de 9 delegadas/os), que han compatibilizado su actividad profesional en sus puestos de trabajos con su responsabilidad como delegados de personal han actuado con una visión de conjunto de la plantilla PAS Laboral de la UHU, ejemplo de ello han sido las siguientes acciones:

    – Defensa de las promociones internas y que estas queden recogidas dentro de un acuerdo con la Gerencia para garantizar el compromiso de los procesos de promoción independientemente del equipo de Gobierno que esté.

    – Reivindicación de la necesidad de crear oportunidades de promoción en aquellos  puestos que por ser tan específicos o pertenecer a servicios  pequeños se están quedando invisibilizados.

    – Apoyo a todas las propuestas de promociones planteadas en estos cuatro años. Hemos trabajado en cada propuesta de promoción con el único fin de facilitar la carrera profesional de la plantilla PAS Laboral.   

    – Hemos denunciado el abuso de la temporalidad en la Universidad de Huelva.  Hemos sido el único sindicato que se ha opuesto tanto en el Comité de Empresa como en Mesa de Negociación a la última Oferta de Empleo Público presentada por la Gerencia ya que no cumple con la normativa europea y porque consideramos que no se incluyen la totalidad de plazas en abuso de temporalidad.

    – Apuesta en todo momento por el consenso y el acuerdo, ejemplo de ello ha sido nuestro apoyo al acuerdo laboral de Jubilación Parcial, a las distintas convocatorias de acceso/promoción  o el Acuerdo de Regulación de Bolsas de Empleo de Personal Laboral pero también hemos sido críticos y no hemos firmado acuerdos, por ejemplo  el  Acuerdo de Regulación de Bolsas de Empleo del Personal Laboral de 2019,  cuando las propuestas eran excluyentes o no eran instrumentos que facilitaran la buena gestión de la plantilla.

    – Hemos trabajado en las distintas Comisiones (Igualdad, Acción Social, Formación, Seguridad y Salud…) de forma constructiva con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo del conjunto de la plantilla.

    – Planteamos el teletrabajo desde la perspectiva de la conciliación familiar no como una herramienta de ahorro para la UHU.

    – Hemos denunciado y reclamado la inclusión de la totalidad de la plantilla en la RPT.

    – Hemos reivindicado la necesidad de actualizar y ampliar el Plan de Acción Social.

    – A nivel formativo hemos propuesto un plan de formación enfocado a la carrera profesional y a la mejora de la calidad en la prestación de servicios.

    – Desde el punto de vista de la Prevención de Riesgos Laborales hemos propuesto la creación de una Unidad de Mediación. 

    – En el ámbito de la Igualdad hemos mostrado un compromiso claro y activo al exigir la inclusión dentro del plan, entre otras acciones, de un eje que comprometa a la UHU dotar de una asignación económica y de personal para garantizar el funcionamiento de la Unidad de Igualdad.

    – En todos los foros laborales y universitarios hemos mostrado una actitud firme en contra de la privatización de los servicios universitarios.

    – Hemos luchado y conseguido el reconocimiento de trienios y antigüedades de compañeros y compañeras a quienes se les estaba negando.

    – Ante un problema o discriminación nunca hemos mirado para otro lado, llegando hasta la instancia que sea necesaria para defender los derechos laborales.

    Además de estas líneas generales de actuación queremos hacer una mención a lo que ha sido nuestra participación dentro del Comité de Empresa. Antes que nada tenemos que recordar que en estos cuatro años los órganos unipersonales (presidencia, secretaría de actas y secretaría de escritos) se lo han ido repartiendo de forma rotativa entre los/as delegados/as de las otras secciones sindicales. Por desgracia, nos hemos encontrado en distintas ocasiones, y recayendo la responsabilidad de los órganos en distintas secciones sindicales, con que no se hacían públicas en la web del Comité de Empresa las actas de los plenos del Comité de Empresa lo cual, a nuestro entender, es una falta de transparencia de la que nosotros no íbamos a ser cómplices. Por ello, hemos solicitado en distintos plenos la publicación de las actas para que el conjunto de la plantilla PAS Laboral tenga conocimiento de lo acordado en el Comité. Asimismo hemos tenido que reclamar en más de una ocasión a la presidencia del Comité de turno que se cumpliera con el artículo 17 del reglamento del Comité que dicta que “las reuniones ordinarias del Pleno se celebrarán una vez al mes” cuando no se ha convocado un pleno ordinario.

    Consideramos que el Comité de Empresa tiene que ser un órgano de representación accesible y transparente, por ello es un objetivo para nuestra candidatura tener como primera responsabilidad la accesibilidad y la transparencia con la/el compañera/o.

    En estos días de campaña os iremos trasladando nuestras propuestas de cara a los próximos años, porque ahora es el momento.

    Candidatura

      Desde Somos Universidad queremos haceros partícipes y daros a conocer a las/os compañeras/os que forman parte de nuestras candidaturas, con el objetivo de afrontar la tarea de luchar y velar por los derechos de todos/as formando parte del Comité de Empresa PAS.
     
    Candidatos/as Colegio 1:
    1.    Manuel Minchón López (Publicaciones)
    2.    Juan Manuel Bardallo González (Servicio de Informática y Comunicaciones)
    3.    Estefanía Almendrote Bayo (Formación PAS)
    4.    Mª Encarnación Cobacho Daza (OTRI)
    5.    María Angélica Salas Rodríguez (Enseñanza Virtual)
    6.    María del Carmen García Fernández (Investigación)
    7.    María de las Nieves Santos Fernández (Enseñanza Virtual)
    Candidatos/as Colegio 2:
    1.   Francisco Javier Jardín Lubián (Servicio de Informática y Comunicaciones)
    2.    María De Los Ángeles Ortíz González (SACU)
    3.    Antonio García Romero (SACU)
    4.   Manuel Darío Martín Ponce (Cultura)
    5.   Isabel Mª Suero Haldón (SACU)
    6.    Ángel Villanueva Ortega (Servicio de Informática y Comunicaciones)
    7.    Carlos Casal Bejarano (Laboratorio)
    8.   Joaquín Dorado Sacramento (Servicio de Informática y Comunicaciones)
    9.   José Manuel López Navarro (Servicio de Informática y Comunicaciones)
     
    Con estas candidaturas, en Somos Universidad volvemos a renovar nuestro compromiso con lo que entendemos que es lo realmente importante de todo este proceso siguiendo los  principios que detallamos a continuación y que creemos fundamentales:
     
        –    Representación: nuestras listas al Colegio 1 y 2 para el Comité de Empresa de la UHU han sido elaboradas de forma asamblearia, de esta forma garantizamos que las personas que integran nuestras listas tienen como objetivo el interés colectivo y no perpetuarse en los órganos de representación.
     
        –    El protagonismo recae en el/la trabajador/a: nuestro modelo organizativo se sustenta en la Asamblea, donde el/la trabajador/a es quien, de forma activa, propone y decide sin que ninguna dirección decida por ellos/as.
     
       –    No discriminación: para nosotros todo trabajador/a debe ser respetado independientemente de sus creencias y/o afiliación. No vamos a entrar, en ningún caso, en el juego promovido por quienes determinan la política laboral universitaria de confrontación entre trabajadores/as.
     
        –   Independientes: no dependemos de subvenciones públicas o privadas, nuestro único sustento son las cuotas de nuestros/as afiliados/as.
     
        –   Transparencia: te informaremos, seas o no afiliada/o de nuestro sindicato, de nuestras actuaciones dentro del Comité de Empresa, si formamos parte del mismo.
     
       –   Responsabilidad: actualmente, desde los órganos de decisión y poder de las diversas instituciones públicas de este país, está muy en boga hablar de la responsabilidad institucional. Si bien es un criterio que compartimos, consideramos que la primera responsabilidad es con el/la compañero/a.
     
    Por lo anteriormente expuesto os animamos a participar en este procedimiento aprovechando para recordaros que la votación será el próximo 29 de noviembre en la Facultad de Derecho de 10:00 a 18:30 h.