Hoy, Tres de Marzo, es un día importante para nuestra Comunidad Universitaria y el conjunto de la Sociedad Onubense. Hoy se conmemora la capacidad de unión que tuvo esta ciudad para alcanzar el objetivo común de tener una Universidad propia para la provincia de Huelva, por eso recordamos y vivimos cada Tres de Marzo como una jornada festiva, pero también como una jornada de reivindicación y de lucha.
Hace muchos años que la Universidad de Huelva se está viendo menospreciada por los distintos Gobiernos de la Junta de Andalucía dotando siempre al resto de universidades de una mayor financiación. En el nuevo modelo de financiación pública ordinaria (MFPO), de las Universidades Públicas Andaluzas, para el periodo 2022-2024, sólo tres universidades andaluzas salen mal paradas en este reparto de financiación, pero ninguna se aproxima a la reducción que ha sufrido la nuestra.
Como en otros muchos ámbitos, la Junta de Andalucía da permiso para la apertura de nuevas entidades privadas, en lugar de apostar por lo público. El pasado 7 de febrero, el Consejo de Gobierno autorizó a la Consejería a iniciar dos proyectos de universidades privadas, concretamente los de la Universidad Fernando III el Santo y la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (Utamed).
Un año más, para el sindicato Somos Universidad, es inevitable continuar visibilizando nuestra lucha constante contra el abuso de la temporalidad y precariedad laboral que se sufre en el conjunto de las Administraciones Públicas, la Universidad española y, particularmente, la Universidad de Huelva, donde este abuso se viene produciendo prácticamente desde sus inicios.
Nos encontramos en un momento difícil y complicado, por lo que hoy, más que nunca, es necesario apostar por una Universidad de calidad en todos los ámbitos: docente, investigador y socio-laboral. Y eso difícilmente se va a alcanzar en la Universidad de Huelva con la ALTA TASA DE TEMPORALIDAD SIN JUSTIFICACIÓN que existe en la Institución, tanto en el colectivo del PAS como en el PDI.
La situación de inestabilidad de la plantilla de la UHU es un problema estructural que viene de largo, como se recoge en el informe de “Fiscalización de cumplimiento de determinadas áreas” de la Universidad de Huelva correspondientes al ejercicio 2018, y que CONTINÚA PRODUCIÉNDOSE en la actualidad.
En este sentido, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que el encadenamiento de contratos interinos/temporales generalizado, como el que se da en la Universidad de Huelva, vulnera la Directiva 1999/70 CE que prohíbe el abuso de la temporalidad. Por ello, en este contexto de crisis e incertidumbre, este Sindicato insiste en que la mejor vía para garantizar la calidad y excelencia es la ESTABILIDAD DE LA PLANTILLA
Asimismo, otra cuestión que se debe afrontar con urgencia es la actualización y reconocimiento de los puestos de trabajo y categorías profesionales. Entendemos que es fundamental hacer una evaluación de la actual estructura de la plantilla de la UHU para adecuarla a la necesidad de los distintos servicios y garantizar la calidad de los mismos.
De igual modo, al tiempo que reivindicamos la actualización de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), solicitamos afrontar la promoción del conjunto de compañeros/as, independientemente del servicio al que estén adscritos, que tengan grupos o niveles más bajos, pues GARANTIZAR LA PROMOCIÓN DEL CONJUNTO DE LA PLANTILLA ES TAMBIÉN FUNDAMENTAL PARA EVITAR LA PRECARIEDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO EN LA UHU, para así asegurar el derecho a una correcta carrera profesional.