Ahora es el momento – Elecciones Sindicales

Comunicado PAS Funcionario PAS Laboral Universidad de Huelva

Estimada/o compañera y compañero.

Ahora es el momento. El próximo día 29 de noviembre todo el personal laboral y funcionario, incluido en el censo, podremos votar la nueva composición del Comité de Empresa PAS y la Junta de Personal PAS de la UHU. Desde Somos Universidad, como hace cuatro años, presentamos candidatura tanto para el Colegio 1 como para el Colegio 2 del Comité de Empresa PAS, con la confianza renovada en una propuesta de representación sindical integradora y global.

En el día de hoy, antes de mirar al futuro, queremos pararnos y compartir contigo un balance de lo que ha sido nuestra actuación y experiencia en el Comité de Empresa PAS en estos cuatro años. Los 2 delegados de personal surgidos de nuestras listas (el Comité de Empresa lo componen un total de 9 delegadas/os), que han compatibilizado su actividad profesional en sus puestos de trabajos con su responsabilidad como delegados de personal han actuado con una visión de conjunto de la plantilla PAS Laboral de la UHU, ejemplo de ello han sido las siguientes acciones:

– Defensa de las promociones internas y que estas queden recogidas dentro de un acuerdo con la Gerencia para garantizar el compromiso de los procesos de promoción independientemente del equipo de Gobierno que esté.

– Reivindicación de la necesidad de crear oportunidades de promoción en aquellos puestos que por ser tan específicos o pertenecer a servicios pequeños se están quedando invisibilizados.

– Apoyo a todas las propuestas de promociones planteadas en estos cuatro años. Hemos trabajado en cada propuesta de promoción con el único fin de facilitar la carrera profesional de la plantilla PAS Laboral.

– Hemos denunciado el abuso de la temporalidad en la Universidad de Huelva. Hemos sido el único sindicato que se ha opuesto tanto en el Comité de Empresa como en Mesa de Negociación a la última Oferta de Empleo Público presentada por la Gerencia ya que no cumple con la normativa europea y porque consideramos que no se incluyen la totalidad de plazas en abuso de temporalidad.

– Apuesta en todo momento por el consenso y el acuerdo, ejemplo de ello ha sido nuestro apoyo al acuerdo laboral de Jubilación Parcial, a las distintas convocatorias de acceso/promoción o el Acuerdo de Regulación de Bolsas de Empleo de Personal Laboral pero también hemos sido críticos y no hemos firmado acuerdos, por ejemplo el Acuerdo de Regulación de Bolsas de Empleo del Personal Laboral de 2019, cuando las propuestas eran excluyentes o no eran instrumentos que facilitaran la buena gestión de la plantilla..

– Hemos trabajado en las distintas Comisiones (Igualdad, Acción Social, Formación, Seguridad y Salud…) de forma constructiva con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo del conjunto de la plantilla. – Planteamos el teletrabajo desde la perspectiva de la conciliación familiar no como una herramienta de ahorro para la UHU.

– Hemos denunciado y reclamado la inclusión de la totalidad de la plantilla en la RPT.

– Hemos reivindicado la necesidad de actualizar y ampliar el Plan de Acción Social.

– A nivel formativo hemos propuesto un plan de formación enfocado a la carrera profesional y a la mejora de la calidad en la prestación de servicios.

– Desde el punto de vista de la Prevención de Riesgos Laborales hemos propuesto la creación de una Unidad de Mediación. 

– En el ámbito de la Igualdad hemos mostrado un compromiso claro y activo al exigir la inclusión dentro del plan, entre otras acciones, de un eje que comprometa a la UHU dotar de una asignación económica y de personal para garantizar el funcionamiento de la Unidad de Igualdad.

– En todos los foros laborales y universitarios hemos mostrado una actitud firme en contra de la privatización de los servicios universitarios.

– Hemos luchado y conseguido el reconocimiento de trienios y antigüedades de compañeros y compañeras a quienes se les estaba negando.

– Ante un problema o discriminación nunca hemos mirado para otro lado, llegando hasta la instancia que sea necesaria para defender los derechos laborales.

Además de estas líneas generales de actuación queremos hacer una mención a lo que ha sido nuestra participación dentro del Comité de Empresa. Antes que nada tenemos que recordar que en estos cuatro años los órganos unipersonales (presidencia, secretaría de actas y secretaría de escritos) se lo han ido repartiendo de forma rotativa entre los/as delegados/as de las otras secciones sindicales. Por desgracia, nos hemos encontrado en distintas ocasiones, y recayendo la responsabilidad de los órganos en distintas secciones sindicales, con que no se hacían públicas en la web del Comité de Empresa las actas de los plenos del Comité de Empresa lo cual, a nuestro entender, es una falta de transparencia de la que nosotros no íbamos a ser cómplices. Por ello, hemos solicitado en distintos plenos la publicación de las actas para que el conjunto de la plantilla PAS Laboral tenga conocimiento de lo acordado en el Comité. Asimismo hemos tenido que reclamar en más de una ocasión a la presidencia del Comité de turno que se cumpliera con el artículo 17 del reglamento del Comité que dicta que “las reuniones ordinarias del Pleno se celebrarán una vez al mes” cuando no se ha convocado un pleno ordinario. 

Consideramos que el Comité de Empresa tiene que ser un órgano de representación accesible y transparente, por ello es un objetivo para nuestra candidatura tener como primera responsabilidad la accesibilidad y la transparencia con la/el compañera/o.

En estos días de campaña os iremos trasladando nuestras propuestas de cara a los próximos años, porque ahora es el momento.