· de Mazo

3 de marzo, una jornada para reivindicar

Comunicado PAS Laboral Universidad de Huelva

Hoy, 3 de marzo, es un día importante para la comunidad universitaria y el conjunto de la sociedad onubense. Lo que hoy celebramos es la capacidad que tuvo la sociedad para lograr un objetivo común que ha supuesto un antes y un después para la provincia de Huelva. Por ello, vivimos este día como una jornada de reivindicación y lucha. El colectivo de trabajadores/as que conforman Somos Universidad, siempre hemos estado presentes en este acto para visibilizar una serie de reivindicaciones, cuya finalidad siempre ha sido la defensa de los puestos de trabajo y lograr mejoras reales en la calidad de los mismos así como en la dignidad profesional de toda la plantilla. Pero en esta ocasión, en el actual momento de crisis sanitaria, por responsabilidad, tampoco estaremos protestando en los aledaños del lugar de celebración.

El hecho de que no estemos presentes no quiere decir que no haya motivos para protestar y reivindicar. Vivimos un momento difícil y complicado, por lo que, hoy más que nunca, es necesario apostar por una Universidad de Huelva de calidad tanto en el ámbito docente e investigador como en el socio-laboral. Difícilmente se va a lograr este objetivo con la tasa de temporalidad que existe en la UHU, tanto en el PAS como en el profesorado. Es un problema estructural que se va prolongando a lo largo de los años y que, como ha dictaminado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el encadenamiento de contratos interinos/temporales generalizado está vulnerando la directiva comunitaria que prohíbe el abuso de la temporalidad. En un contexto de crisis e incertidumbre, en este Sindicato entendemos que la mejor vía para garantizar la calidad y excelencia es la estabilidad de la plantilla.

Otro elemento que se debe afrontar, es la actualización y reconocimiento de los puestos de trabajos y categorías profesionales. Llevamos años escuchando a la Gerencia hablar de la necesidad de actualizar la RPT, pero a día de hoy no tenemos constancia real de que se vaya a producir dicha actualización. Es fundamental hacer una evaluación de la actual estructura de la plantilla de la UHU para garantizar la calidad de nuestros servicios y visibilizar la labor que ya se está realizando. A la par que reivindicamos la necesidad de actualizar la RPT, entendemos que es necesario afrontar la promoción del conjunto de compañeras/os, independientemente del servicio al que estén adscritos, que tengan los grupos/niveles más bajos. Garantizar la consolidación y promoción del conjunto de la plantilla, es fundamental para evitar la precarización de los puestos de trabajo en la UHU.

También asistimos con preocupación a cómo se está gestionando el “trabajo a distancia” por parte del actual equipo de Gobierno. El pasado 27 de enero la Sra. Rectora, en una entrevista en Teleonuba, afirmó que había cumplido con el objetivo de establecer el “teletrabajo” en la UHU. El que haga esta afirmación es muy preocupante. En la Universidad de Huelva no está regulado el teletrabajo. Hasta ahora desde Gerencia se ha ido publicando una serie de instrucciones para regular,  dentro del contexto del covid-19 y como medida preventiva, el “trabajo a distancia”. Para que haya teletrabajo en la Universidad de Huelva tiene que haber un reglamento que establezca claramente los límites del ejercicio del teletrabajo, donde se reconozca su carácter voluntario, la igualdad de derechos, el registro horario, la desconexión digital… Esta afirmación por parte de la Sra. Rectora es bastante grave ya que, o bien, tiene un desconocimiento sobre cómo se está gestionando el “trabajo a distancia” en el PAS o nos quieren imponer un modelo de “teletrabajo” precario y sin regular. Desde Somos Universidad vamos a seguir exigiendo, como llevamos haciendo desde casi un año, la negociación y regularización del teletrabajo.

Por último, no podemos obviar uno de los aspectos negativos que está provocando la pandemia en el ámbito laboral y no es otro que el relacionado con los riesgos psicosociales. Una de las consecuencias negativas de la pandemia en el ámbito laboral es el aumento del estrés derivado de la inseguridad laboral (temporalidad) y la ausencia de mecanismos que resuelvan los diversos conflictos originados por la gestión y organización del trabajo en tiempos del covid-19. Por ello, proponemos la creación de una Unidad de Mediación de Conflictos Laborales. 

Nuestro objetivo sigue siendo el mismo: defender, con una visión de conjunto, a toda la plantilla de la UHU. Con esta visión de conjunto hemos demostrado que salimos ganando tod@s.